Errores Judiciales

ERROR JUDICIAL | CASO WALTER BARRIENTOS | VIOLACION DERECHOS HUMANOS | PERICIA FORENSE | PERITAJE FORENSE | DENUNCIA.
Error Judicial – Inocente inculpado y condenado a 10 años de presidio por una falsa acusación. Ciudad de Valdivia, Chile.
Definición de Error Judicial
Los errores judiciales se definen como equivocaciones en la aplicación de la ley, con o sin dolo, cometidas por agentes del Estado. Entiéndase; jueces, fiscales y/o policías con orden de investigar. El error judicial emana de un proceso judicial viciado como consecuencia directa de una formalización de cargos, procesamiento y condena injusta en desmedro de una persona inocente y de todo su sistema familiar. El error judicial trata sobre de un error de aplicación en materia de ley (derecho) que perjudica social y psicológicamente a víctimas inocentes. Se prueba mediante el establecimiento de la duda razonable como sustento de la presunción de inocencia. La duda razonable es opuesta y absolutamente contraria a la certeza jurídica o fundamento objetivo de la culpabilidad.
Error Judicial y Derechos Humanos
El error judicial es un tipo de violación a los derechos humanos contrario al estado de derecho, es una infracción judiciaria cometida por órganos estatales judiciales, en contra de personas naturales o jurídicas.
Esta equivocación por parte de la administración de justicia, conlleva para el perjudicado, un derecho a indemnización por parte del Estado responsable de las aplicaciones de ley erradas.
DENUNCIAS FALSAS O FALSAS ACUSACIONES
«Sería yo verdaderamente un insensato, Calicles, si no creyera que en esta ciudad a cualquiera puede sucederle lo que sea. Sin embargo, estoy seguro de que si comparezco ante un tribunal con el riesgo de ser condenado a algo de lo que tú dices, mi acusador será algún malvado -pues ningún hombre honrado acusaría a un inocente-; incluso no sería nada increíble que se me condenara a muerte». PLATÓN, Gorgias 521 d.
Las falsas acusaciones son rápidamente identificadas por sus víctimas, pero resultan lejanas y dudosas para quienes nunca han sido denunciados falsamente, ni son reconocidas como tales por sus autores en casi ningún caso. Una denuncia falsa es, en muchos casos, una intensa prueba de madurez al que el destino somete a la víctima por la iniciativa de un querellante o «delirante», pero también con la complicidad de quien sistemáticamente piensa que «cuando el río suena, piedras trae», sin detenerse a pensar que ni lo uno ni lo otro es constitutivo de delito per se. Quienes han vivido el impacto social y psicológico de verse acusados falsamente, no olvidan, ni pueden reprimir sus peores momentos, el alto precio pagado, y sobre todo, la duda de quien menos se supone deberían haber dudado (profesionales expertos, supuestamente especializados y/o a lo menos capacitados en el discernimiento de verdad o mentira).
Sabiamente se dice que las mentiras son más peligrosas cuanto más se aproximan a las verdades. Los tontos no son capaces de separar unas de otras sin ayuda inteligente. Por ello, resulta recomendable que sean verdaderos profesionales los que sin ambigüedades, ni reservas, hagan valer en juicio, o finalizado este, tanto las verdades que exculpan al falsamente denunciado, como las mentiras y motivaciones que inculpan al denunciante falso.
VER MÁS:
VALORACIÓN Y ESTÁNDAR DE PRUEBAS PENALES: ¿CÓMO REDUCIR ERRORES JUDICIALES?
CARTA ABIERTA: SR. SEBASTIÁN PIÑERA ECHEÑIQUE – DENUNCIA VIOLACIÓN DERECHOS HUMANOS POR ERROR JUDICIAL.
CONTACTO
Error Judicial Vigente
Caso Barrientos – Error Judicial Chile
Algunos derechos reservados
Caso Barrientos 2012 – Error Judicial
HILDA MORALES
marzo 20, 2012 at 1:00 pm
Espero que alguien me pueda ayudar.
GRACIAS
hilda morales
marzo 26, 2012 at 4:29 pm
MI HIJO FUE CONDENADO A CUATRO AÑOS Y ES INOCENTE, NO SE QUE HACER, POR FAVOR QUE ALGUIEN ME AYUDE. ES TERRIBLE SER INOCENTE Y QUE NO SE LE CREA, LOS FISCALES SON INCAPACES DE HACER UN TRABAJO COMO CORRESPONDE. NO LES IMPORTA SI SON INOCENTES, SOLO LES INTERESA CONDENAR AL COSTO QUE SEA, INCLUSO HASTA CON MENTIRAS.
jaime robles vergara
junio 15, 2012 at 3:10 am
yo le creo sra en estos momentos me pasa lo misno que a usted pero hay un Dios que todo lo ve tener fe en él.
jaime robles vergara
junio 23, 2012 at 9:42 pm
Así es, hay un Dios, solo hay que esperar que se haga su voluntad…